LOS JÓVENES HACEN
OÍR SU VOZ
Los jóvenes fueron protagonistas, pusieron el
cuerpo y la palabra, se movilizaron, lucharon por sus ideales… Algunas veces
fueron escuchados y otras no lo consiguieron…
La participación juvenil en la Historia
El primer movimiento de reclamo de
jóvenes estudiantes, en nuestro país, ocurrió durante la primera presidencia de
Hipólito Irigoyen y se conoció como la Reforma
Universitaria.
En 1918,
se inició en Córdoba un movimiento entre los estudiantes universitarios, que
pronto se expandió a otras Universidades del país y del resto de América
Latina. Con sus reclamos, los estudiantes lograron reformas que beneficiaron la
educación universitaria: *Rectores, Decanos y demás autoridades serían elegidos
por los docentes y los estudiantes;
*la Libertad de Cátedra,
que garantizaba la libertad de pensamiento y que los profesores fueran elegidos
a través de concursos públicos;
*cambios en los planes de
estudio y creación de nuevas Universidades, lo cual facilitó el ingreso de
nuevos sectores sociales a la educación superior.
El triunfo de la Reforma fue manchado
durante la Dictadura Militar
de Onganía, en lo que se conoció como La Noche de los Bastones largos,
episodio en el cual estudiantes y profesores universitarios fueron reprimidos
por el ejército y las Universidades perdieron su autonomía. Este hecho originó
la “primera fuga de cerebros”.
LOS
JÓVENES HACEN OÍR SU VOZ
Los jóvenes de la década del ’60 tuvieron un
protagonismo inusual, generaron movimientos propios y una cultura diferente,
cuestionando la autoridad.
Los Grandes
Movimientos Juveniles
El Movimiento Hippie
Los hippies se rebelaron a la sociedad de
consumo capitalista y buscaron modos alternativos, rechazando el modo de vida
norteamericano; cuestionaron “la familia burguesa”, y practicaron la vida
comunitaria y el amor libre. Rescataron la filosofía oriental y reivindicaron
la búsqueda del “yo interior”, a través de la meditación y el consumo
estimulante de la marihuana.
Los hippies eran la contracultura al sistema
capitalista y se expresaron a través del rock, el arte psicodélico y la
vestimenta de colores llamativos. Rechazaron el activismo político y elegían
huir de la realidad, signada por la violencia y la injusticia. Con la guerra de
Vietnam, adhirieron a movilizaciones antibélicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario