martes, 6 de noviembre de 2012

Primera Feria de Teatro de Escuelas Secundarias

Primera Feria de Teatro de Escuelas Secundarias
Las tablas conquistaron a los estudiantes
Un nuevo proyecto que crece en el año 2012 y promete perdurar en el tiempo. Los alumnos de escuelas secundarias de Rosario se midieron ante el público y le hicieron frente al escenario. El encuentro juntó a diez escuelas de la ciudad que demostraron que fuera de las aulas también se trabaja.
(Por Aylén Guevara, estudiante de Periodismo) El martes 23 y miércoles 24 de octubre se realizó la Primera Feria de Teatro de escuelas secundarias. La organización de este primer encuentro fue de la mano de Laura Capara, quien se encuentra a cargo de la  Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada General Las Heras, hace menos de un año. La directora fue quien pensó en este encuentro donde los alumnos podían trabajar fuera del aula, en un espacio tan lindo como el escenario.
            Diez escuelas fueron las que se anotaron para esta nueva experiencia cultural, sólo una de ellas, el Complejo Gurruchaga, tiene al teatro como materia curricular y obligatoria. Los demás adolescentes, sin un previo conocimiento sobre el tema, se anotaron y se lanzaron a demostrar que se animaban a más y que no se achicaban frente al público. Dos días a puro teatro con el Centro Cultural Cine Lumiére repleto de jóvenes que se acercaron a ver e intercambiar con sus pares.
            Al momento de planear y organizar el encuentro, Laura Capara había propuesto que el lugar donde se llevara a cabo la feria fuera el mismo colegio Las Heras, pero el entusiasmo y las ganas de los estudiantes por participar llevaron a más y ese lugar quedó chico. Fue en ese momento cuando eligieron el ex Cine Lumiére, actual centro cultural, como sede de la muestra. Después de ver el entusiasmo y la masiva participación por parte de los alumnos, Capara manifestó que para el año entrante tienen planeado comenzar con un taller de teatro y expresión corporal en el mismo establecimiento educativo. “Me parece bárbaro que haya una movida cultural dentro de nuestra escuela y también de otras”, dijo entusiasmada al ver cómo con mucho éxito concluía la primera parte de la jornada del miércoles.
            Entre las producciones artísticas se pudo disfrutar de adaptaciones de clásicos literarios como Romeo y Julieta (por parte de la escuela Leónidas Gambartes), Hairspray (por los alumnos del ex Normal N°1), Ceguera (una adaptación de la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago de la mano del Elenco Estable del Complejo Gurruchaga), además de otras producciones que dejaron a la joven audiencia muy satisfecha.
            Lo más importante en este tipo de actividades es ver la reacción de los jóvenes que asisten y pueden participar de ellas. Todos se mostraron muy contentos y satisfechos con el escenario, las luces y la ambientación de cada obra. Lucas González, integrante del Elenco Estable de la Gurruchaga, habló de lo diferente que fue presentar la obra frente a un público desconocido y en un teatro más grande que donde trabajan usualmente. “El espacio está bueno porque hay que probar distintas cosas. Hay que proyectar la voz porque este lugar es más grande que el centro cultural de nuestra escuela”, dijo Lucas comparando la experiencia de trabajar en una sala de mayor tamaño. En cuanto a la posibilidad de ver trabajos de otras escuelas y participar de la feria, el alumno se mostró a gusto y aclaró que “está muy bueno que chicos que nunca trabajaron en teatro lo hagan, ya que en sus comienzos la Gurruchaga tampoco tenía un grupo bien formado”. En definitiva, ellos también empezaron como la mayoría de los colegios que se presentaron.
            Está más que claro que cuando se tienen las suficientes ganas todos los proyectos prosperan y son posibles de realizar. La Primera Feria de Teatro fue un gran momento para que muchos adolescentes pudieran demostrar lo bien que se trabaja fuera del aula. Y, también, que el teatro, aún sin estar incluido en la mayoría de los planes de estudio, no tiene menor importancia que otras actividades curriculares.




No hay comentarios:

Publicar un comentario