LAS TRIBUS URBANAS
Introducción:
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una sub cultura, que se origina y de desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Se caracteriza por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado por convicciones socio políticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.
Emos
El término "Emo" también se ha utilizado estos últimos años en internet por parte de diversos ámbitos; como forma de insultos, viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Otros utilizan el término para describir una sensación de depresión.
Orígenes: Una persona que se considera "Emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en " problemas emocionales". Durante mas de una década, el término "Emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predomina en los años '80; sin embargo, durante los '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su connotación anterior de la música.
Filosofía Emo: *Su vida es deprimente, sufrida y sin sentido. Si una persona quiere ser "Emo" deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad.
*Para ser "Emo" es necesario ser alto. Si es de estatura baja, deberá usar plataformas para verse alto.
*Son antisociales y no les gusta ser vistos.
*Según ellos el mundo es miserable y denigrante.
* Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubre lechos de un solo color, cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana, recordaran lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión durante todo el día.
*No creen en religiones, ni en dioses.
*Sus símbolos son carabelas, corazones rotos y estrellas rosadas.
*Las parejas sentimentales también deben ser "Emo". Deben compartir su dolor en todo momento.
Autoflagelación: Existen emos que, entre otras practicas oscuras se cortan la piel como sinónimo de descontento en el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio.
Algunas parejas de "Emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cuál constituye en los tiempos del VIH/ sida, un riesgo para su salud.
Música: En términos generales, "Emo" es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, despecho y de odio. Los sub-géneros que se desprenden de la música "Emo" son el "Emo-Punk" y el "Emocore". Algunos de los indicios del nacimiento de la música "Emo" se remontan a los años '80 con la infusión del punk y el Hardcore. Pero fue en los '90 cuando empezaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.
ALGUNAS BANDAS EMOS EN EL MUNDO:
*Afi
*Kids in the way
*The almost
*The get up kids
* Strung out
*The used
Vestimenta y moda "Emo": Usan piercing, tatuajes y, a diferencia de los góticos, suelen romper la monotonía de la ropa oscura o a través de alguna prenda o accesorio fluo
*zapatillas convers o vans
*camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
*jean de color negro entubados
*estrellas rosadas en las correas
*pelo medio alisado cubriendo el ojo derecho
*piercing en la ceja izquierda y el labio inferior izquierdo
*colores: rosado y negro principalmente
*algunos "Emos" se maquillan los ojos de color oscuro
Cine y televisión: Los "Emos" sienten un aprecio especial por las películas de Tim Burton. En la mayoría se trata de películas de tipo drama-romántica y película con estética gótica, pero a la vez con un cierto contenido emocional. Ejemplo " el extraño mundo de Jack" y " el cadáver de la novia".
FLOGGER
Es una moda adolescente originaria de Argentina, que esta estrechamente relacionada con fotolog, un sitio web donde se postean fotos y comentarios. Surgida del estilo Glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.
Los flogger son una tribu urbana ya extinta de Argentina algunas partes de Uruguay y Perú recientemente apreciadas se mezcla con una onda pseudo – usada como para consumir marihuana, se caracterizan por ser un conjunto adolescente de clase media, no de clase baja. Pretendían diferenciarse de los villeros (aunque creían que se transformaban en chatos)
Estética: Se compone principalmente por el uso del pantalón chupín de colores llamativos, los varones usan camisas o remeras con cuellos en V, las mujeres Bluses con cuello redondo de colores llamativos y con estampados. Usan zapatillas deportivas, el peinado que lo distingue es semi-largo en los varones, en las mujeres muy largo y lacio; y flequillo en ambos géneros que le cubren los ojos.
Críticas: Son criticados por los punks y los rolingas, pasan caracterizarlos como simples chatos o relacionarlos directamente con el “establishment” que concentran el poder en el país.
PUNK
El punk, es un género musical que nace durante la década del 70. Fueron Londres y New York los dos lugares en donde nace.
Aquellos jóvenes que optaron para el punk fue por la reticencia que les generaba ver que el rock se había convertido en un producto meramente comercial que lo hacia alejarse cada vez mas de los sentimientos que ellos tenían.
La palabra “Punk” significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptan los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas.
Así fue, que bajo su apariencia desprolija y descuidada moldearon una forma de hacer música, de forma independiente, con mucho ruido, no sólo desde lo sonoro, sino también desde la crudeza con la que trataban los temas, intentaron volver a formar esa witora a la cual pertenecían.
“Do it yourself” es la premisa para los punks, hacerlo uno mismo con la carga de convicciones personales, políticas y religiosas, a la manera de uno sin seguir reglas o dogmas impuestos, ni guiándose por modas “caprichosas”. Estos conceptos básicos del movimiento punk son los que se han divulgado y mantenido a lo largo del tiempo, y lo que hizo que el punk haya salido de sus países de origen y existan bandas del género en todo el mundo, y muchos más seguidores de ésta música que conlleva un estilo de vida.
El hip hop:
En realidad no es solo un genero musical, es una cultura, como en cada cultura el ‘‘Híp-Hop’’ tiene sus propias expresiones artísticas, las cuales se definen el baile (que lo representa el break dance), pintura (cuya máxima expresión es el graffiti) y finalmente la música (que es la música basada en bits de batería, que llamamos RAP).
Hiphoperos: La expresión ‘hip hop’ significa ‘salto de cadera’ que es lo que caracteriza un particular sentimiento rítmico de las personas que lo exponen.
Tiene su origen en las pandillas de Nueva York cuando en la década del 70 organizaban las ‘Block Parties’. Sus expresiones de crítica social son muy similares a las del rap.
Raperos: Sin embargo también se ha visto afectados positivas del rap, tanto antes como ahora. Las ‘block parties’ en las que nació el rap en los años 70, no eran desmanteladas por la policía (a pesar de estar ilegalizada)
Puesto que ayudaban a crear divisiones en los barrios, mientras todo el mundo se divertía, nadie delinquía. Otros ejemplos, son los talleres del rap que se encuentran por todo el mundo, que intentan enseñar estructuras sobre ritmos, y en muchos casos dar una salida a problemas sociales. En muchas obras musicales de este estilo aparecen términos ofensivos, vejatorios o rasgos que podrían ofender la sensibilidad de algunas personas como grupos colectivos feministas y homosexuales.
Frente a esta crítica, los defensores afirman que estas palabras ofensivas se enmarcan dentro de la crítica que hace el rap a diversos estamentos, que son casos anecdóticos o de subgénero o artistas particulares y que el empleo de las mismas dentro de ‘batallas de gallos’, en las que el objetivo es humillar al rapero rival, no tiene como objetivo críticas a tales colectivos.
Los rastafari:
La región rastafari no es tan solo una religión, sino un estilo de vida. Los rastafari protestan en contra de la pobreza, opresión en igualdad, no solo ideas religiosas si no problemas mundiales.
Símbolos importantes:
La bandera: los colores verde, dorado y rojo, son un símbolo de la región rastafariana.
El rojo representa la sangre de los mártires, el verde de la vegetación, el dorado de la riqueza y la prosperidad que áfrica tiene para ofrecer.
El león es también un símbolo rastafariano importante, simbolizando tanto a África como el emperador Haile Selassie, o a Jainismo.
Dreadlocks: son trenzas, rastras, el llevar estas trenzas, esta también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (Ni exclusivo) a los practicantes de la región.
Ganja: los rastafari creen por lo general que el fumar cannabis (ganjao, hiervas sagradas) , disfrutan de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y a la introspección religiosa.
Reggae: es conocido la música de Jah, el canto de dios.
Conclusiones
Estas culturas han llevado a un gran movimiento juvenil, algunos se hacen llamar emos, punk, góticos o rude boys, por moda o por mostrar repugnancia ante la sociedad, pero estas culturas tienen muchos que ver con su exterior; según el cantante de Bad Religión (Greg graffin).
Gref graffin dijo: “la violencia ni es habitual en el punk, ni exclusiva, cuando esta se manifiesta, es debido a cosas no relacionadas con el punk”, esta batalla es generado por la falta de apoyo ante sus culturas, pero algo malo que se genero en estas batallas es que los jóvenes sacan o expresan su rabia a través de daños a la sociedad y no se dan cuenta que es malo para ellos porque sin el apoyo de la sociedad no podrían ser reconocido ni aceptados en ella, por lo general estas culturas entran en conflicto con las autoridades en escuelas, colegios o universidades en donde el apoyo juvenil es mayor. Algo malo que se presenta en esta cultura es que ellos son “hijos de la calle” por así decirlo, pues a ellos nadie los apoya por su forma de ser, pero no ven que lo hacen benefician a ellos porque la mayoría de estas culturas de adolecentes están formados por jóvenes entre 14 y 21 años. En esta etapa se crean fuertes lazos de amistad con sus compañeros y se explora el camino de la vida.
GALERIA DE FOTOS:
Emos
HIPHOPEROS:
RESTAFARI:
No hay comentarios:
Publicar un comentario