jueves, 25 de octubre de 2012

Abortos de adolescentes

Abortos de adolescentes
 Es un tema muy complejo y, para llegar a una conclusión, hay que profundizar bien .Es por eso que decidimos tratarlo con mis compañeros. Consultamos bibliografía e intercambiamos opiniones entre nosotros..
Hoy en día el ABORTO de las adolescentes es muy común. Puede ser por falta de atención de sus padres o por falta de conocimiento sobre métodos anticonceptivos.
             Creemos que muchas veces pasa por la educación que se les brinda y cada vez son más las jóvenes de 15 años que quedan embarazadas y abortan .
            El aborto clandestino puede causar la muerte de una adolescente o dejar secuelas que a lo largo del tiempo pueden causar problemas en un próximo embarazo. También el aborto, realizado habiendo pasado los 3 meses de gestación, puede que falle y en el transcurso del embarazo le cause problemas al bebé.
Este tema nos preocupa a todos en la sociedad. Según un estudio que se hizo en Argentina, mueren alrededor de 100 adolescentes por año a causa de  abortos clandestinos .  
            A nuestro criterio el aborto tendría que ser legal para mujeres con riesgo de vida ,violaciones y otros casos específicos .Obvio ,no cualquiera va a dejar morir a un bebé; también existen los sentimientos en estos casos y tampoco uno puede decidir por la vida de otro. Sería muy fácil practicar un aborto ,pero el amor de una madre hacia su hijo es más grande que cualquier ley .
   Entonces, la ley del aborto tendría que ser bien especifica a la hora de aprobarla .Porque todos podemos opinar desde afuera, pero la que realmente decide qué hacer con su hijo y su cuerpo es la mujer. Es diferente un  aborto en una mujer adulta que en una adolescente de 15 años, que no tiene noción de lo que va a hacer .

    En el año 2000 creció un 40 % el aborto de chicas de entre 10 a 19 años de edad .
   hay tres tipos de abortos :
*Los abortos accidentales : se producen por golpes o lesiones en choques o accidentes.
*Los abortos espontáneos : pueden darse por falta de progesterona (que mantiene al embrión unido al útero) anomalías uterinas , déficit alimentario ,radiaciones ionizantes ,aplicación de sustancias quimioterapéuticas ,enfermedades (toxoplasmosis, sífilis, brucelosis ),alteraciones glandulares de la madre (diabetes, hiper o hipotiroidismo )
*Los abortos provocados o inducidos : se realizan para interrumpir un embarazo no deseado .
   En argentina solo es legal el aborto cuando la madre puede morir y es el único modo de salvarla (aborto terapéutico ) o cuando proviene de una violación o un atentado contra una mujer demente o con alguna discapacidad mental . Fuera de estos casos ,el aborto es ilegal .Si estos se realizan en condiciones de falta de higiene y desinfección, se pone en peligro la vida de la mujer ,generando secuelas que pueden conducir a la esterilidad y también trastornos psicológicos .
  La anticoncepción y el aborto inducido son una clara muestra de la inequidad a la que están expuestas las adolescentes de sectores populares ,ya que el aborto está penado por la ley y no se les provee información ni asistencia en anticoncepción ,acrecentando su vulnerabilidad .
                      embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los 2 primeros años después de la primera menstruación (entre los 10 y 13 años aprox.), y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres.
Las causas del embarazo adolescente pueden ser muchas, y al mismo tiempo discutibles, pero trataremos de enumerar algunas. Al mismo tiempo los factores de riesgo de las jóvenes de quedar embarazadas existe en todas las clases sociales, pero tiene más probabilidades de ser madre una niña de bajo estrato social que una con mejor situación económica y padres profesionales.
Causas:
·        Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.
·        La inestabilidad familiar.
·        La necesidad de probar su fecundidad.
·        La pérdida de la religiosidad.
·        Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.
·        La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más precoces.
·        La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.
·        Información clara y especifica sobre las consecuencias del intercambio sexual.
Factores de Riesgos:
·        Crecer en condiciones pobres o precarias.
·        Falta de educación por parte de los padres.
·        Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos tempranos son comunes.
·        El uso temprano de alcohol y/o drogas.
·        Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
·        Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad temprana.

  En Chile distintos estudios indican que el 40% de los adolescentes escolares han tenido relaciones sexuales - 47% de los hombres y 32% las mujeres - siendo mas alto en el nivel socioeconómico bajo con un 63%, seguido del nivel medio con un 49%, y por ultimo en el nivel alto con solo un 17%.
Los estudios indican también que la relación sexual precoz es extendida en comunidades campesinas, algunas zonas suburbanas y en las clases sociales bajas de las grandes ciudades.
La mitad de los embarazos adolescentes ocurren durante los 6 meses siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes. De estos jóvenes no más de un 30% uso algún método anticonceptivo en ese periodo, confiando en que “eso no iba a pasarles”.
Las estadísticas señalan que durante el año siguiente al parto, el 30% de las jóvenes quedan nuevamente embarazadas, y entre el 25% y el 50% durante el segundo año.
Síntomas del Embarazo:
·        Falta del periodo menstrual.
·        Agotamiento.
·        Aumento del tamaño de los senos y del peso corporal.
·        Distensión abdominal.
·        Nauseas y vómitos.
·        Mareos y desmayos.
·        Aumento del apetito.
·        Posible irritabilidad.
A menudo no se sospecha del embarazo de la joven hasta que es obvio, lo que se traduce en un aumento de sus riesgos, ya que se ha comprobado una relación directa entre las complicaciones del embarazo con el numero de semanas de gestación sin atención medica. Esto es especialmente importante en Chile, donde las muertes a raíz del aborto inducido en las adolescentes de 15 a 19 años es una de las principales causas de muerte en la población femenina de estas edades.
Por lo anterior, es necesario destacar la importancia de un diagnostico temprano. Dado que pocas jóvenes consultan a ginecólogos es de primordial importancia que los médicos generales, los médicos de familia, los pediatras y otros profesionales que atienden a adolescentes estén todo el tiempo alerta a los síntomas vagos que pueden manifestarse durante el embarazo.

Alumnos de 4 to año 1 división (turno tarde)
Escuela  Nro. 434 Gral Las Heras



No hay comentarios:

Publicar un comentario